Si te estás preguntando qué está pasando, acabas de escanear un código QR de un cartel de arte callejero, ¡y sí, has llegado al lugar correcto!
Probablemente hayas notado cómo todo parece volverse cada vez más caro en todas partes.
Estamos aquí para explicarte por qué está sucediendo esto y ofrecerte esperanza compartiendo una solución a este problema.
La inflación ocurre cuando se imprime dinero sin respaldo: es decir, se inyecta dinero en la economía, sin que haya más 'valor' (bienes y/o servicios) producidos. Esto hace que la misma cantidad de dinero alcance para comprar menos cosas con el tiempo.
El aumento general de precios es un reflejo de la inflación. Cuando el valor del dinero disminuye, necesitas más para comprar las mismas cosas que antes se conseguían con menos.
La inflación - un impuesto oculto: Esta sutil disminución en lo que el dinero puede comprar, actúa como un impuesto sobre los ahorros y el poder adquisitivo, afectando las finanzas y el nivel de vida de las personas sin la claridad directa de un impuesto tradicional.
Estas son las principales formas cómo se agrega más dinero a la economía:
Cuando los bancos otorgan préstamos (como una hipoteca o crédito de consumo), están creando nuevo dinero. Este dinero no es efectivo físico; son solo números en tu cuenta.
¿Cómo nos afecta?
Cuando se otorgan muchos préstamos, entra más dinero en la economía. Pero este nuevo dinero no está en relación con más bienes o servicios.
Los bancos sólo guardan una pequeña parte del dinero que las personas depositan y prestan el resto.
¿Cómo nos afecta?
Este proceso puede multiplicar la cantidad de dinero en la economía porque el mismo dinero se presta y se gasta una y otra vez.
Los bancos centrales siempre imprimen más dinero que inyectan en la economía de forma arbitraria.
¿Cómo nos afecta?
Si hay más dinero pero la misma cantidad de cosas para comprar, los precios suben, llevando a la inflación. Es como agregar más agua a una sopa: puede llenar más platos, pero la sopa es más aguada.
Los bancos centrales pueden hacer que sea más barato pedir prestado dinero al bajar las tasas de interés.
¿Cómo nos afecta?
Cuando pedir prestado es barato, las personas y empresas tienen más probabilidad de tomar préstamos. Esto introduce más dinero en la economía, lo que produce más inflación.
¿Cómo puede ayudarte Bitcoin para protegerte de la inflación?
Bitcoin es ideal para protegerte contra la inflación, acá te contamos por qué!
Tiene una oferta fija de 21 millones de monedas, (ningún gobierno, banco o empresa puede crear más monedas). Opera en una red descentralizada, por lo que ninguna autoridad puede manipularlo. Sí bien solo hay 21 millones de bitcoin, para entrar en el mercado se introducen gradualmente a través de un proceso predecible llamado "minería", que controla la tasa de suministro. Además, el sistema transparente y descentralizado de Bitcoin lo hace resistente a la manipulación, y su naturaleza global significa que no está afectado por las políticas económicas de ningún país o tendencia política en particular, ayudando a mantener su valor a lo largo del tiempo.
Revisemos un poco más en detalle estas características que lo convierten en una gran herramienta para protegerse contra la inflación:
Bitcoin tiene un límite máximo de oferta de 21 millones de monedas. A diferencia de las monedas que utilizamos hoy en día, que pueden imprimirse en cantidades ilimitadas, este suministro limitado significa que no se pueden crear más bitcoins una vez alcanzado el límite. Esta escasez ayuda a evitar la devaluación de Bitcoin por sobreproducción.
Bitcoin opera en una red descentralizada sin una autoridad central que pueda manipular su oferta. Esta descentralización impide que una sola entidad altere la política monetaria de Bitcoin o inunde el mercado con monedas adicionales. Esto también lo hace Resistente a la Manipulación, ya que los cambios en el protocolo de Bitcoin requieren un consenso amplio de la red, lo que reduce el riesgo de alteraciones arbitrarias.
La emisión de bitcoin que entran en circulación está controlada por un proceso llamado "minería", en el cual la tasa de creación de nuevos bitcoins se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años. Este programa predecible asegura un suministro constante y controlado.
Bitcoin opera a nivel global, sin verse afectado por las políticas económicas de un solo país. Este alcance global significa que el valor de Bitcoin no está directamente impactado por las políticas inflacionarias de gobiernos individuales, convirtiéndolo en un almacén de valor más estable en comparación con las monedas que pueden devaluarse por decisiones económicas locales.
Y, algo muy importante: Bitcoin es "reglas sin gobernantes."
El código puede ser revisado por cualquiera, y es un conjunto de normas que se siguen al pie de la letra sin excepciones.
En esencia, aunque el precio de Bitcoin puede ser volátil en el corto plazo, su suministro fijo, su alcance global y su sistema transparente pueden ofrecer protección contra la inflación a largo plazo. Es muy importante recordar esto, y pensar en períodos más largos para ahorrar en Bitcoin. Comprar solo con dinero que no vayas a necesitar en el corto plazo es clave.
Una recomendación que se suele hacer, es adquirir Bitcoin con una perspectiva de "DCA" y luego mantenerlo durante los movimientos del mercado:
Dollar-Cost Averaging (DCA): en Bitcoin significa comprar una cantidad fija de Bitcoin a intervalos regulares, como cada semana o mes, independientemente de su precio. Este enfoque ayuda a distribuir la inversión y a reducir el impacto de las fluctuaciones de precios a lo largo del tiempo. En lugar de intentar comprar Bitcoin todo de una vez, compras un poco regularmente, lo que puede ayudar a promediar el costo y reducir el riesgo de comprar a un precio alto.
Quiero aprender más sobre Bitcoin e Inflación
Hay muchos lugares a los que puedes acudir para encontrar más recursos, la lista sería muy larga, así que lo simplificamos un poco y nos enfocamos en donde recomendamos comenzar:
RECURSOS:
Libros:
El Patrón Bitcoin, Saifedean Ammous
El Patrón Fiat, Saifedean Ammous
The Little Bitcoin Book: Why Bitcoin Matters for Your Freedom, Finances, and Future, by
La Filosofía de Bitcoin, Alvaro D. María
The Hidden Cost of Money, Seb Bunney
Grokking Bitcoin
Layered Money: From Gold and Dollars to Bitcoin and Central Bank Digital Currencies
The Bullish Case for Bitcoin, Vijay
Sitios Web:
Videos y Podcasts:
Películas:
Siguir leyendo un poquito más sobre Inflación:
Los cambios en la oferta de dinero pueden crear ganadores y perdedores. Aquellos que obtienen el dinero primero se benefician de precios más bajos, mientras que quienes lo reciben después enfrentan precios más altos y salen perjudicados.
Esto se conoce como el EFECTO CANTILLON:
Imagina que un banco central decide imprimir más dinero y distribuirlo, tal vez a través del gasto gubernamental o préstamos.
Las primeras personas en recibir el nuevo dinero suelen ser los bancos, funcionarios del gobierno o grandes empresas. Pueden gastar este dinero primero, antes de que los precios suban.
A medida que estas personas gastan el nuevo dinero, van empujando los precios hacia arriba. Las personas que reciben el nuevo dinero al principio se benefician porque pueden comprar cosas a precios más bajos, antes de que la inflación afecte.
A medida que el nuevo dinero sigue circulando, los precios suben. Las personas que reciben el dinero más tarde (como los consumidores comunes o aquellos con sueldo fijo) terminan pagando precios más altos por las mismas cosas y servicios. Nunca obtienen el beneficio del nuevo dinero.
¿Sabías que la definición de "inflación" ha cambiado a lo largo del tiempo?
Los cambios en las definiciones, especialmente en economía, pueden verse influenciados por la política y el deseo de moldear la percepción pública.
Cómo se definen y comunican los términos puede estar influenciado por quienes tienen poder para servir a agendas específicas.
Foco: Aumento en la oferta de dinero.
Explicación: El uso más temprano del término "inflación" en contextos económicos se refería específicamente a un aumento en la oferta monetaria, que se creía llevaba a un aumento de precios (inflación de precios).
Foco: Aumento general de precios.
Explicación: el Término comenzó a utilizarse con mayor frecuencia para describir el resultado de un aumento en la oferta de dinero: un aumento de precios en toda la economía. El enfoque cambió de la causa (aumento en la oferta de dinero) al efecto (aumento de precios).
Cambio clave: La definición se amplió para incluir el aumento general del nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.
Focus: Incremento sostenido en los precios.
Explanation: En la actualidad, se entiende generalmente como un aumento sostenido en el nivel general de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo, lo que conduce a una disminución del poder adquisitivo del dinero.
Cambio clave: Las definiciones modernas incorporan la medición de la inflación a través de índices de precios como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Índice de Precios al Productor (IPP). Incluir una métrica de medición en una definición es problemático: las definiciones explican el concepto, mientras que las métricas son herramientas, no explicaciones.
Control de Percepción: Los gobiernos y bancos centrales pueden preferir ciertas definiciones o explicaciones de la inflación porque ayuda a gestionar la percepción y expectativas públicas.
Política Económica: Las definiciones también pueden influir en las políticas. Al restringir la definición de inflación para centrarse en los niveles de precios, los gobiernos pueden justificar políticas monetarias como la expansión cuantitativa (aumento de la oferta de dinero) sin alarmar al público, siempre y cuando los precios se mantengan estables.
Confianza Pública: Redefinir términos puede ayudar a mantener la confianza pública. Si la inflación se define de manera estrecha, puede dar la impresión de que la economía es estable, incluso si la oferta de dinero está aumentando significativamente, algo que podría de otra manera causar preocupación por aumentos de precios futuros.